Saltatu eta joan eduki nagusira

Sesión 2.2 Taller

          

     Ayer, día 2 de febrero, recibimos un taller por parte de "Ikertze" sobre la diversidad y la coeducación, llamado "Begirada kontzienteak: Hezitzaileen formakuntza tailerra". Para darle comienzo a esta clase práctica y conocernos un poco más entre nosotros realizamos un juego de palabras. Esta dinámica trataba en decir el mayor número de palabras posibles en dos minutos sin repetirlas que ya se habían dicho anteriormente.

Con la siguiente dinámica fuimos poco a poco introduciéndonos en el tema. Para ello, nos hicieron cerrar los ojos para participar de manera anónima. La persona que guiaba la dinámica, iba diciendo unas frases y el que se sintiese identificado, después de haber hecho una reflexión personal, tenía que levantar la mano. 


Cuando se creó ese ambiente de confianza nos dieron una breve base teórica mediante un Power Point para darle entrada al tema que íbamos a tratar durante la mañana.

El tema principal es la diversidad que como bien nos explicaron es una realidad, es modificable y es necesaria para vivir y para sobrevivir. Esto, permite que se cree una  adaptación. Para entenderlo mejor utilizaron la herramienta del cuento de “Laukitxo”. 



Después, hicimos una actividad relacionada con la diversidad que nos pareció una buena herramienta para ponerla en práctica con los más pequeños en la etapa de Educación Infantil. Esta actividad fue en grupos y consistía en crear un tren en el cual hay distintos pasajeros que poseen distintas características, todas aquellas aceptables y enriquecedoras. 


Para finalizar, trabajamos mediante otra dinámica la coeducación, nos dividimos por grupos y nos dieron un papel grande donde teníamos que dibujar y escribir normas de mensajes que interiorizamos en la sociedad y que nos condicionan como personas. Sin embargo, un grupo de alumnos de clase en vez de hacer esta actividad, participaron en otra, esta consistía en crear un video con el tres de la diversidad que anteriormente habíamos hecho con herramientas digitales. Esta última, nos pareció una actividad bonita y que muchas de nosotras no sabíamos crear. Encima, es una actividad que vamos a tener que aprender recursos de ella y poner en práctica a la hora de realizar el trabajo modular de este cuatrimestre. Por ello, nos hubiese gustado poder participar en ella. 


LA REFLEXIÓN DEL TALLER: 

          Cómo ayer no pude estar en el taller, me voy a ceñir a lo que qué es para mi la diversidad por las experiencias que he vivido.

    Es evidente que la sociedad es plural y diversa y las personas somos así. Cada uno es diferente e irrepetible, como profesora de educación infantil, nunca encontraremos a dos alumnos que sean iguales. Cada uno de nosotros tiene diferentes características tanto físicas, ideológicas, diferente origen y genero. Algunas características se pueden repetir, si, pero la característica que se repite no será igual, por ejemplo: dos personas pueden ser amables, pero una será más amable que la otra, eso seguro. Aquí es donde surge la diversidad, en la diferencia. Por ello, los profesores tenemos que saber que ser persona adopta diversidad y riqueza. 

Hay muchos tipos de opresiones relacionado con esto, como por ejemplo la opresión de género o cultural. Por lo que yo he vivido la opresión que más se vive es de la cultura. Diría que es el más común.  Un claro ejemplo de este tipo de opresión es el siguiente vídeo que vimos en clase:


                                                 SEBASTIÁN SALGADO

        Sebastián Salgado es un fotógrafo que destaca en su obra la documentación del trabajo de personas en países menos desarrollados o en situación de pobreza. Los integrantes del grupo, cada uno, ha elegido una foto de él que nos ha llamado más la atención y hemos escrito un pequeño frase relacionado con la imagen escogida. Este ha sido el resultado:

Aiora Sanchez-Almaden:

Ignoramos lo diferente y no les ayudamos. Solo le hacemos caso a lo que nos interesa y la pobreza, como se puede ver en esta imagen, no es una de ellas.

Patricia Sanchez:



Dicen que lo último que se pierde es la esperanza, pero hay casos que de tanto esperar algo que nunca llega, nos desesperamos.  A causa de la opresión que puede vivir una persona, puede llegar al punto de desesperación.

Malena Sarriegui: 


        El trabajador, ante todo, es una persona, y es símbolo del dolor que supone una catástrofe como la que se refleja en la imagen.

Ane Zubeldia: 


          He escogido esta foto ya que me recuerda a la pobreza y es muy importante recordar que en la etapa de educación infantil, a veces podemos observar que hay una jerarquía social diferente entre las familias. Esto, se puede observar cuando un niño trae el almuerzo y otro no, por la situación económica en la que están sufriendo, ya que por esta razón, puede producir la exclusión social al niño.

Sara Sanchez:


    

Nos hacen creer que todos tenemos las mismas oportunidades y que vivimos en un mundo ideal. Visualizando estas imágenes a tiempo real, nos devuelven a un mundo en el que la opresión se sigue reflejando en la pobreza y diferencias de clases sociales.

Iruzkinak

Blog honetako argitalpen ezagunak

Actividad 11: Podcast

  En este podcast doy mi opinión sobre la utilidad de las nuevas tecnologías en las aulas de educación infantil:  H oy en día las nuevas tecnologías están cada vez más presentes en nuestras vidas. Los niños también están rodeados de diferentes dispositivos tecnológicos, conviven con ellas e incluso no sería raro encontrar algún alumno de educación infantil que le da su uso cotidiano a las tecnologías. Por ello, es importante darle la utilidad correcta tanto en casa como en el aula para concienciar de los riesgos, porque pueden ser muy útiles y beneficiosas si las utilizamos bien.  A día de hoy casi todos tenemos la tecnología en casa como, por ejemplo, la televisión, móviles, ordenadores, tablets, relojes inteligentes… A consecuencia de esto,  la mayoría de los niños fuera del aula están en contacto con la tecnología. Es por esto que personalmente en el aula le daría más importancia a jugar, relacionarse y colaborar con sus compañeros, hacer puzles, leer libros, cons...

Ciberbasura sin fronteras

 CIBERBASURA   ¿Cómo nos afecta? A decir verdad, nunca he pensado donde van los residuos tecnológicos hasta ver este vídeo de "Ciberbasura sin fronteras".  ¿Cómo nos afecta esto a nosotros? Aunque estos residuos no queden cerca de nuestro país, indirectamente nos afecta a nosotros. Siendo más concretos, afecta en el cambio climático ya que lo que hacen en Gana con esos residuos contamina mucho y esto afecta a todo el mundo.  A pesar de esto, me parece increíble que trabajan muchos jóvenes en Gana para ganar dinero porque lo necesitan y que muchos de ellos tengan problemas de salud porque las condiciones son malas y nadie hace nada para cambiarlo. Aún así, aunque el número de contenedores de basuras haya bajado desde hace cinco años no veo la intención de cambiar el método para el reciclaje que utilizamos nosotros. Pensamos que cómo ya no tenemos a mano un ordenador, por ejemplo, que desaparece y eso no es verdad.  Como bien dice en el vídeo James Fugar: "Lo...

Actividad 5: ¿Por qué me vigilan si no soy nadie?

  ¿Por qué me vigilan si no soy nadie?    Marta Peirano En el video que hemos visto en clase, aparece una mujer llamada Marta Peirano, aportandonos información sobre el control que ejerce en nosotros la tecnología. En primer lugar, tenemos que destacar la importancia del género en este ámbito. Si comparamos la película de Snowden con este vídeo, podemos ver claramente que en la tecnología suele estar liderada por la figura masculina, dejando así a la figura femenina en un segundo plano.  Por otra parte, Marta hace referencia al acceso que tiene la NSA a nuestros datos. No somos conscientes hasta qué nivel pueden acceder a ellos y hacer uso según sus intereses, entre los ejemplos  que Marta ha mencionado estos han sido los más destacables. En primer lugar, cuando nos ha enseñado el mapa en un proyector y ha marcado la ubicación de una persona y el control sobre ella a tiempo real. En segundo lugar el control de asistencia e identificación de las personas que asis...