Saltatu eta joan eduki nagusira

Actividad 5: ¿Por qué me vigilan si no soy nadie?

 ¿Por qué me vigilan si no soy nadie? 

  Marta Peirano

En el video que hemos visto en clase, aparece una mujer llamada Marta Peirano, aportandonos información sobre el control que ejerce en nosotros la tecnología. En primer lugar, tenemos que destacar la importancia del género en este ámbito. Si comparamos la película de Snowden con este vídeo, podemos ver claramente que en la tecnología suele estar liderada por la figura masculina, dejando así a la figura femenina en un segundo plano. 


Por otra parte, Marta hace referencia al acceso que tiene la NSA a nuestros datos. No somos conscientes hasta qué nivel pueden acceder a ellos y hacer uso según sus intereses, entre los ejemplos  que Marta ha mencionado estos han sido los más destacables. En primer lugar, cuando nos ha enseñado el mapa en un proyector y ha marcado la ubicación de una persona y el control sobre ella a tiempo real. En segundo lugar el control de asistencia e identificación de las personas que asisten a una manifestación,  pudiendo de esa manera clasificarlos por un estatus social. Por último, queremos destacar el ejemplo de un suceso real en la segunda guerra mundial, haciendo uso de la base de datos identificaron a los judios y los mataron. Pero, si la base de datos no hubiese existido, el estado no hubiera hecho una vigilancia peligrosa matando así a tantas personas, las cuales muchas de ellas podrían ser anónimas y haberse salvado.


Como se puede observar acceden a información privada sin darnos cuenta, ya que nuestra ignorancia de no leer las cookies o política de privacidad permiten que lo hagan. Por ello, tenemos que ser conscientes de eso, leyendo y mostrando interés si no queremos que sucedan circunstancias como las que Marta menciona. Las empresas aprovechan esta situación porque si sabemos que estamos controlados, tendemos a no comportarnos de la misma manera, es decir, lo hace para que no visualicemos con anterioridad que hacer.

Para las empresas que obtienen nuestra información mediante la tecnología no somos personas, sino algoritmos con los que pueden sacar beneficio. Por ello, como bien menciona Marta las empresas europeas tienen que proteger la ley de protección de datos de los ciudadanos. 

No solo con eso, los ciudadanos también tenemos que aprender a hacer un buen uso de ella ya que en el video los tres errores que solemos cometer a la hora de utilizar los dispositivos electrónicos: infravalorar la cantidad de información que producimos cada dia, despreciar el valor de esa información y por último, pensar que nuestro principal problema es una agencia distante y superpoderosa que se llama la NSA. 

Es verdad que la NSA tiene el mayor acceso, los mejores recursos, las mejores herramientas pero no les falta nada de eso para espiarnos a nosotros, por que somos nosotros los que publicamos toda la nuestra informacion permitiendo asi que se de esta situacion, es decir, como Marta bien menciona “vivimos en casa de cristal”.

Por todo lo mencionado anteriormente, antes de finalizar esta reflexión del video nos parece importante expresar la importancia que le damos a que las personas de esta sociedad sean conscientes de esta realidad para así poder hacer un uso correcto de las tecnologías, así evitando que la información de las personas sea manipulada.

Iruzkinak

Blog honetako argitalpen ezagunak

Actividad 11: Podcast

  En este podcast doy mi opinión sobre la utilidad de las nuevas tecnologías en las aulas de educación infantil:  H oy en día las nuevas tecnologías están cada vez más presentes en nuestras vidas. Los niños también están rodeados de diferentes dispositivos tecnológicos, conviven con ellas e incluso no sería raro encontrar algún alumno de educación infantil que le da su uso cotidiano a las tecnologías. Por ello, es importante darle la utilidad correcta tanto en casa como en el aula para concienciar de los riesgos, porque pueden ser muy útiles y beneficiosas si las utilizamos bien.  A día de hoy casi todos tenemos la tecnología en casa como, por ejemplo, la televisión, móviles, ordenadores, tablets, relojes inteligentes… A consecuencia de esto,  la mayoría de los niños fuera del aula están en contacto con la tecnología. Es por esto que personalmente en el aula le daría más importancia a jugar, relacionarse y colaborar con sus compañeros, hacer puzles, leer libros, cons...

Último post

 ÚLTIMO POST      Se cierra una etapa y se abre otra nueva. Nos toca despedirnos de la asignatura que nos ha acompañado este segundo cuatrimestre, y también, de las compañeras que nos han acompañado en este proceso de aprendizaje tan significativo. Me acuerdo del primer día, cuando vi el nombre de esta asignatura y estuvimos todas con una intriga inmensa comentándolo fuera de clase. Nos rondaban muchísimas preguntas hacia esta asignatura, y los nervios estaban a flor de piel.      Nuestro proceso de aprendizaje a lo largo del cuatrimestre, ha sido todo un descubrimiento y nos hemos podido enriquecer de nuevos conocimientos, y no solo eso, sino que hemos tenido la suerte de llevar a la realidad uno de nuestros proyectos. Aparte de esto, tengo que decir que me ha servido para reflexionar ya que muchos temas de los que  hemos tratado, vienen acorde con la realidad de hoy en día. Por ello, ha sido un proceso de muchas vivencias que me las guardo para ...

Actividad 9 (2): Reflexión de los 10 artículos

  En los artículos leídos hemos visto que tratan todos sobre la tecnología y el daño que puede producir al medio ambiente.  Nos hemos dado cuenta que es muy difícil encontrar un navegador que nos garantice todos los requisitos, es decir, la privacidad y el consumo respetuoso al medio ambiente. Por lo general, al usar los navegadores (Edge, Firefox, Chrome…) tenemos que renunciar a uno de los requisitos mencionados anteriormente. Creemos que cada uno tiene que ser consciente que navegador quiere usar en base a sus prioridades. En la siguiente foto observamos  los navegadores que consumen menos y con mayor privacidad: Nos ha llamado la atención que la tecnología digital consume más que el transporte aéreo. Éramos conscientes que la tecnología digital contaminaba pero no tanto como para convertirse en el tercer mayor consumidor de electricidad del mundo si fuera un país. Como consecuencia podemos decir que el impacto de la tecnología digital sobre el medio ambiente es muy po...