Saltatu eta joan eduki nagusira

Actividad 7: Reflexión Big Data

Esta actividad, en cuanto a la tecnología, nos ha permitido tener una conciencia mayor de la realidad que vivimos en nuestra sociedad.  Escuchar la información que nos ha aportado Marta sobre este tema ha sido enriquecedora ya que nos ha dado datos importantes los cuales desconocíamos, esto nos ha dado la oportunidad para reflexionar y debatir entre nosotras.


Al ver este video, hemos decidido crear un documento y coger la mayor información entre todas para que a  la hora de hacer la reflexión se nos hiciera más fácil. Cuando nos hemos juntado y aportado nuestra opinión sobre el tema se ha generado un debate. En él, hablábamos de las mismas ideas sin tener opiniones distintas, ya que todas vivimos y padecemos esta realidad. Por ello, después realizar la reflexión del video se nos ha hecho fácil.


Como hemos mencionado anteriormente, en el debate que se ha creado entre nosotras ha aparecido el Big Data. Cuando hablamos de esta, nos referimos a conjuntos de datos o combinaciones de conjuntos de datos cuyo tamaño (volumen), complejidad (variabilidad) y velocidad de crecimiento (velocidad) dificultan su captura, gestión, procesamiento o análisis mediante tecnologías y herramientas convencionales, tales como bases de datos relacionales y estadísticas convencionales o paquetes de visualización, dentro del tiempo necesario para que sean útiles.


Esto nos hace reflexionar que con la cantidad de información que contiene ese Big data las empresas pueden cambiar o hacer uso como ellos consideren adecuada para obtener beneficios sin nuestro consentimiento.


Por último, este tipo de actividades nos parecen muy enriquecedoras, ya que nos ayuda a reflexionar tanto individual como grupalmente sobre los temas tan importantes como es el uso de la tecnología, y no solo esto, sino que en un futuro cuando consigamos ejercer de profesoras, ser ejemplo de ello en el aula.


Iruzkinak

Blog honetako argitalpen ezagunak

Actividad 11: Podcast

  En este podcast doy mi opinión sobre la utilidad de las nuevas tecnologías en las aulas de educación infantil:  H oy en día las nuevas tecnologías están cada vez más presentes en nuestras vidas. Los niños también están rodeados de diferentes dispositivos tecnológicos, conviven con ellas e incluso no sería raro encontrar algún alumno de educación infantil que le da su uso cotidiano a las tecnologías. Por ello, es importante darle la utilidad correcta tanto en casa como en el aula para concienciar de los riesgos, porque pueden ser muy útiles y beneficiosas si las utilizamos bien.  A día de hoy casi todos tenemos la tecnología en casa como, por ejemplo, la televisión, móviles, ordenadores, tablets, relojes inteligentes… A consecuencia de esto,  la mayoría de los niños fuera del aula están en contacto con la tecnología. Es por esto que personalmente en el aula le daría más importancia a jugar, relacionarse y colaborar con sus compañeros, hacer puzles, leer libros, cons...

Ciberbasura sin fronteras

 CIBERBASURA   ¿Cómo nos afecta? A decir verdad, nunca he pensado donde van los residuos tecnológicos hasta ver este vídeo de "Ciberbasura sin fronteras".  ¿Cómo nos afecta esto a nosotros? Aunque estos residuos no queden cerca de nuestro país, indirectamente nos afecta a nosotros. Siendo más concretos, afecta en el cambio climático ya que lo que hacen en Gana con esos residuos contamina mucho y esto afecta a todo el mundo.  A pesar de esto, me parece increíble que trabajan muchos jóvenes en Gana para ganar dinero porque lo necesitan y que muchos de ellos tengan problemas de salud porque las condiciones son malas y nadie hace nada para cambiarlo. Aún así, aunque el número de contenedores de basuras haya bajado desde hace cinco años no veo la intención de cambiar el método para el reciclaje que utilizamos nosotros. Pensamos que cómo ya no tenemos a mano un ordenador, por ejemplo, que desaparece y eso no es verdad.  Como bien dice en el vídeo James Fugar: "Lo...

Actividad 5: ¿Por qué me vigilan si no soy nadie?

  ¿Por qué me vigilan si no soy nadie?    Marta Peirano En el video que hemos visto en clase, aparece una mujer llamada Marta Peirano, aportandonos información sobre el control que ejerce en nosotros la tecnología. En primer lugar, tenemos que destacar la importancia del género en este ámbito. Si comparamos la película de Snowden con este vídeo, podemos ver claramente que en la tecnología suele estar liderada por la figura masculina, dejando así a la figura femenina en un segundo plano.  Por otra parte, Marta hace referencia al acceso que tiene la NSA a nuestros datos. No somos conscientes hasta qué nivel pueden acceder a ellos y hacer uso según sus intereses, entre los ejemplos  que Marta ha mencionado estos han sido los más destacables. En primer lugar, cuando nos ha enseñado el mapa en un proyector y ha marcado la ubicación de una persona y el control sobre ella a tiempo real. En segundo lugar el control de asistencia e identificación de las personas que asis...