A decir verdad, nunca he pensado donde van los residuos tecnológicos hasta ver este vídeo de "Ciberbasura sin fronteras".
¿Cómo nos afecta esto a nosotros? Aunque estos residuos no queden cerca de nuestro país, indirectamente nos afecta a nosotros. Siendo más concretos, afecta en el cambio climático ya que lo que hacen en Gana con esos residuos contamina mucho y esto afecta a todo el mundo.
A pesar de esto, me parece increíble que trabajan muchos jóvenes en Gana para ganar dinero porque lo necesitan y que muchos de ellos tengan problemas de salud porque las condiciones son malas y nadie hace nada para cambiarlo. Aún así, aunque el número de contenedores de basuras haya bajado desde hace cinco años no veo la intención de cambiar el método para el reciclaje que utilizamos nosotros. Pensamos que cómo ya no tenemos a mano un ordenador, por ejemplo, que desaparece y eso no es verdad.
Como bien dice en el vídeo James Fugar: "Los productores especialmente tiene la responsabilidad de reciclaje de todo lo que produce en interés del mundo (...) deben asegurarse de que esos productos son debidamente reciclados o recechados o destruidos. Por la salud del mundo, porque lo relacionado con el medio ambiente no tiene fronteras".
Después de ver estos dos vídeos y leer el artículo, he seleccionado tres secuencias que me han llamado la atención junto con una pequeña reflexión:
Para empezar, me parece muy incoherente que las empresas no quieran pagar más para reciclar como es debido. A consecuencia de esto, capitales como las de Gana son convertidos en vertederos de residuos tecnológicos. Los trabajadores de estos vertederos recuperan los materiales de más valor sin ninguna protección ni personal ni medioambiental. Solo por no generar más gastos prefieren convertir un pueblo residencial en vertedero, que tengan malas condiciones y afectar al medioambiente. Viendo esto ya sabemos cuales son sus intereses: hacer negocio y no preocupar por la humanidad.
A continuación, nos somos conscientes de que con solo enviar un email, hacer una búsqueda o ver un vídeo tiene impacto en el medio ambiente. Diría que este dato no saben muchas personas o que no saben la cantidad de CO2 que contaminamos con solo hacer estas actividades que son usuales en nuestra día a día. Es por eso que hay que visibilizar este dato para ser conscientes y poder reducir la contaminación con diferentes pautas que nos dan los profesionales.
Por todo esto, como bien dice en el video "Basura tecnológica: La intoxicación silenciosa" tenemos que intentar alargar la vida útil de nuestros dispositivos y reciclar los elementos tecnológicos que ya no nos sirvan y no mezclarlos con la basura común sino llevarlos al punto de recogida.
Ayudaría mucho al medio ambiente. que las empresas tengan más gastos y llevar el proceso de reciclaje correcto, en vez de crear vertederos de residuos tecnológicos.
En este podcast doy mi opinión sobre la utilidad de las nuevas tecnologías en las aulas de educación infantil: H oy en día las nuevas tecnologías están cada vez más presentes en nuestras vidas. Los niños también están rodeados de diferentes dispositivos tecnológicos, conviven con ellas e incluso no sería raro encontrar algún alumno de educación infantil que le da su uso cotidiano a las tecnologías. Por ello, es importante darle la utilidad correcta tanto en casa como en el aula para concienciar de los riesgos, porque pueden ser muy útiles y beneficiosas si las utilizamos bien. A día de hoy casi todos tenemos la tecnología en casa como, por ejemplo, la televisión, móviles, ordenadores, tablets, relojes inteligentes… A consecuencia de esto, la mayoría de los niños fuera del aula están en contacto con la tecnología. Es por esto que personalmente en el aula le daría más importancia a jugar, relacionarse y colaborar con sus compañeros, hacer puzles, leer libros, cons...
ÚLTIMO POST Se cierra una etapa y se abre otra nueva. Nos toca despedirnos de la asignatura que nos ha acompañado este segundo cuatrimestre, y también, de las compañeras que nos han acompañado en este proceso de aprendizaje tan significativo. Me acuerdo del primer día, cuando vi el nombre de esta asignatura y estuvimos todas con una intriga inmensa comentándolo fuera de clase. Nos rondaban muchísimas preguntas hacia esta asignatura, y los nervios estaban a flor de piel. Nuestro proceso de aprendizaje a lo largo del cuatrimestre, ha sido todo un descubrimiento y nos hemos podido enriquecer de nuevos conocimientos, y no solo eso, sino que hemos tenido la suerte de llevar a la realidad uno de nuestros proyectos. Aparte de esto, tengo que decir que me ha servido para reflexionar ya que muchos temas de los que hemos tratado, vienen acorde con la realidad de hoy en día. Por ello, ha sido un proceso de muchas vivencias que me las guardo para ...
En los artículos leídos hemos visto que tratan todos sobre la tecnología y el daño que puede producir al medio ambiente. Nos hemos dado cuenta que es muy difícil encontrar un navegador que nos garantice todos los requisitos, es decir, la privacidad y el consumo respetuoso al medio ambiente. Por lo general, al usar los navegadores (Edge, Firefox, Chrome…) tenemos que renunciar a uno de los requisitos mencionados anteriormente. Creemos que cada uno tiene que ser consciente que navegador quiere usar en base a sus prioridades. En la siguiente foto observamos los navegadores que consumen menos y con mayor privacidad: Nos ha llamado la atención que la tecnología digital consume más que el transporte aéreo. Éramos conscientes que la tecnología digital contaminaba pero no tanto como para convertirse en el tercer mayor consumidor de electricidad del mundo si fuera un país. Como consecuencia podemos decir que el impacto de la tecnología digital sobre el medio ambiente es muy po...
Iruzkinak
Argitaratu iruzkina