Saltatu eta joan eduki nagusira

Actividad 4: Big Data

BIG DATA- LOS GRANDES DATOS

1) Ver el vídeo y a pensar cómo el Big Data ( Los grandes Datos) contribuyen a contaminar el planeta y cómo nos afecta como personas, ciudadanos, consumidores

y seres humanos.


Big Data contribuye a contaminar el planeta ya que con la tecnología inventada pueden saber la calidad de aire que hay, pueden saber de cuanto es la contaminación atmosférica del momento.

Como ciudadanos y como consumidores de las nuevas tecnologías con estos datos nos pueden vigilar sin que nos demos cuenta. Como bien dice en el video, con los sensores que tienen los barcos, aviones, coches, móviles… las empresas que proveen estos servicios reciben información constante en tiempo real sobre nosotros y esto hace que conozcan nuestros diferentes hábitos. 


Además de esto me ha chocado mucho que hay una aplicación donde por ejemplo pueden ver que hacen los turistas rusos en Barcelona, a donde van, cuánto tiempo se quedan… Esto me ha impactado mucho ya que no me esperaba tanto control. Pueden hacer lo mismo con nosotros en otra ciudad o país sin que nos demos cuenta. Al fin y al cabo esa privacidad y seguridad que nos venden es falsa. Con la información que consiguen saben mucho sobre nosotros y con profesionales intentan crear contenidos donde saben que nos engancharemos y para que no dejemos de utilizarlo. 


Hay que admitir que la mayoría de las aplicaciones contienen esa famosa  “política de privacidad” que nadie lee. Pero como bien dijo Mikel en la charla de “Prevención de los riesgos”, lo mínimo que se tarda en leer todo eso es de 35 horas y muchas veces el lenguaje que utilizan es muy complejo y muy difícil de entender para nosotros. Es por ello que cuando subimos fotos a la nube sin proteger y de manera masiva, es información desprotegida y es apta para ser analizada, se extraen nuestros hábitos, en qué puntos de ciudad sacamos más fotos… Eso tiene un uso comercial. 


2) También a identificar las ideas que circulan en el video sobre militancia ciudadana frente a los datos y a pensar la relación que a partir del minuto 13 empiezan a establecerse relaciones entre Snowden y Big Data.


La relación que tiene con Snowden diría que es la idea de vigilancia. Esto es, como ya mencionado anteriormente nos pueden vigilar en cualquier momento y sacar muchos datos sobre nosotros con mucha facilidad y sin que nos demos cuenta. Como dice el video “tú compartes tus datos, tus datos te comparten a ti”. Estamos controlados mediante los dispositivos que usamos habitualmente. Hoy en día metemos cualquier información en las aplicaciones y páginas que usamos habitualmente sin pensar dos veces.


Y escribir, algún párrafo ( unas frases personales) sobre lo que más te ha gustado, lo que menos...o algo que hayas comprendido.


Lo que más me ha gustado sobre el video es el objetivo de la exposición que dicen al final del video. Esto es, que su objetivo es enseñar a la gente lo que hoy en día se puede con la información que subimos a la nube y que tenemos que ser conscientes de lo que subimos y de lo que queremos que sepan de nosotros y lo que no. Un experto menciona en el video que la cuestión no es hacer esos datos públicos sino que el público no crea esos datos. A mi parecer esto es muy difícil porque con la tecnología cualquier cosa mínima que hagamos ya es información válida para las empresas. Como por ejemplo, cuando cogemos el móvil y pasamos tiempo con él saben que en ese tiempo estamos libres, esto es, indirectamente hasta pueden saber nuestros horarios, entre muchas otras cosas.

Por último, la frase mas importante (o el que subrayaba) que dicen en el videa a mi parecer es esta: “Los datos pueden ser herramientas de construcción masiva de la sociedad pero también de la vigilancia masiva” Los datos pueden ser utilizados para mejorar la sociedad y adaptar a nuestros intereses pero si no se utilizan bien esos datos puede llegar a convertir en vigilancia masiva.




Iruzkinak

Blog honetako argitalpen ezagunak

Actividad 11: Podcast

  En este podcast doy mi opinión sobre la utilidad de las nuevas tecnologías en las aulas de educación infantil:  H oy en día las nuevas tecnologías están cada vez más presentes en nuestras vidas. Los niños también están rodeados de diferentes dispositivos tecnológicos, conviven con ellas e incluso no sería raro encontrar algún alumno de educación infantil que le da su uso cotidiano a las tecnologías. Por ello, es importante darle la utilidad correcta tanto en casa como en el aula para concienciar de los riesgos, porque pueden ser muy útiles y beneficiosas si las utilizamos bien.  A día de hoy casi todos tenemos la tecnología en casa como, por ejemplo, la televisión, móviles, ordenadores, tablets, relojes inteligentes… A consecuencia de esto,  la mayoría de los niños fuera del aula están en contacto con la tecnología. Es por esto que personalmente en el aula le daría más importancia a jugar, relacionarse y colaborar con sus compañeros, hacer puzles, leer libros, cons...

Ciberbasura sin fronteras

 CIBERBASURA   ¿Cómo nos afecta? A decir verdad, nunca he pensado donde van los residuos tecnológicos hasta ver este vídeo de "Ciberbasura sin fronteras".  ¿Cómo nos afecta esto a nosotros? Aunque estos residuos no queden cerca de nuestro país, indirectamente nos afecta a nosotros. Siendo más concretos, afecta en el cambio climático ya que lo que hacen en Gana con esos residuos contamina mucho y esto afecta a todo el mundo.  A pesar de esto, me parece increíble que trabajan muchos jóvenes en Gana para ganar dinero porque lo necesitan y que muchos de ellos tengan problemas de salud porque las condiciones son malas y nadie hace nada para cambiarlo. Aún así, aunque el número de contenedores de basuras haya bajado desde hace cinco años no veo la intención de cambiar el método para el reciclaje que utilizamos nosotros. Pensamos que cómo ya no tenemos a mano un ordenador, por ejemplo, que desaparece y eso no es verdad.  Como bien dice en el vídeo James Fugar: "Lo...

Actividad 5: ¿Por qué me vigilan si no soy nadie?

  ¿Por qué me vigilan si no soy nadie?    Marta Peirano En el video que hemos visto en clase, aparece una mujer llamada Marta Peirano, aportandonos información sobre el control que ejerce en nosotros la tecnología. En primer lugar, tenemos que destacar la importancia del género en este ámbito. Si comparamos la película de Snowden con este vídeo, podemos ver claramente que en la tecnología suele estar liderada por la figura masculina, dejando así a la figura femenina en un segundo plano.  Por otra parte, Marta hace referencia al acceso que tiene la NSA a nuestros datos. No somos conscientes hasta qué nivel pueden acceder a ellos y hacer uso según sus intereses, entre los ejemplos  que Marta ha mencionado estos han sido los más destacables. En primer lugar, cuando nos ha enseñado el mapa en un proyector y ha marcado la ubicación de una persona y el control sobre ella a tiempo real. En segundo lugar el control de asistencia e identificación de las personas que asis...