Saltatu eta joan eduki nagusira

Actividad 8: La obsolescencia programada y la basura tecnológica.


 La obsolescencia programada y la basura tecnológica.


Para realizar esta actividad, hemos visto dos videos de Cosima Dannoritzer: "Comprar, tirar, comprar. La historia secreta de la obsolescencia programada"; y "La tragedia electrónica de la obsolescencia programada". Después de ver estos videos he seleccionado 3 secuencias que me han llamado la atención y para reflexionar sobre estos.

Primero de todos, es para remarcar que el antiguo enfoque europeo era crear el mejor producto que durara para siempre. Sin embargo, hoy en día todos sabemos que la mayoría de las empresas no venden sus productos con el fin de satisfacer nuestras necesidades, normalmente el mayor objetivo es crear para crecer, esto es, crecer la economía y la empresa. Todo tipo de productos (impresoras, bombillas, móviles, medias...) están programadas para que fallen, dicho de otra forma, todos los productos tienen fecha de caducidad para maximizar los beneficios y generar empleo. Me ha parecido impresionante cómo ha cambiado nuestra manera de pensar, ahora es mas importante la economía y el dinero que la satisfacción de los clientes. Además, cuando algo deja de funcionar y nuestra intención es arreglarlo siempre acabamos con un aparato nuevo porque es lo que nos recomiendan y muchas veces comparando los precios de cuanto nos saldría arreglar o comprarlo es verdad que a largo plazo sale mejor comprar una nueva. Pero si hacemos esto caemos en la trampa que nos han construido las empresas: comprar, tirar, comprar, tirar...

Esta acción de comprar y tirar tiene consecuencias terribles que a primera vista nosotros no vemos pero también nos afecta. Al estar comprando cosas nuevas y tirar las viejas, se crea basura. Estos residuos llegan al País Africano de Ghana, donde llegan constantemente los residuos desde occidente. Esto, a pesar d  genera toneladas de basura, crea terribles consecuencias medio ambientales y no solo en Ghana sino en todo el mundo ya que se contamina la tierra, el agua y el aire. Me parece lógico que las empresas quieran salir ganando y que no fracasen pero es muy egoísta que solo miren su propia empresa y no ver lo que pueden generar al obligarnos tirar productos. Con esto quiero decir que creo que utilizando el método de la obsolescencia programada, si cada empresa crea su plan de reciclaje podemos reducir los residuos y la contaminación.

Por último, los habitantes de Ghana por ejemplo no pueden reutilizar estos productos ya que los que llegan no funcionan y no se pueden reutilizar. Las personas que trabajan en estos campos de residuos pueden sufrir enfermedades como cáncer o lesiones cerebrales. Lo peor es que la situación a empeorado dramáticamente y no estamos haciendo nada contra ello. Primero debería estar cómo objetivo la salud y el medio ambiente. Me parece muy poco ético que por salir ganando las grandes empresas tienen que pisar a otros como por ejemplo los habitantes de Ghana. 

Todo lo mencionado anteriormente simboliza nuestro estilo de vida. Pero, ¿podremos frenar esta marea toxica antes de que sea demasiado tarde?

 


Iruzkinak

Blog honetako argitalpen ezagunak

Actividad 11: Podcast

  En este podcast doy mi opinión sobre la utilidad de las nuevas tecnologías en las aulas de educación infantil:  H oy en día las nuevas tecnologías están cada vez más presentes en nuestras vidas. Los niños también están rodeados de diferentes dispositivos tecnológicos, conviven con ellas e incluso no sería raro encontrar algún alumno de educación infantil que le da su uso cotidiano a las tecnologías. Por ello, es importante darle la utilidad correcta tanto en casa como en el aula para concienciar de los riesgos, porque pueden ser muy útiles y beneficiosas si las utilizamos bien.  A día de hoy casi todos tenemos la tecnología en casa como, por ejemplo, la televisión, móviles, ordenadores, tablets, relojes inteligentes… A consecuencia de esto,  la mayoría de los niños fuera del aula están en contacto con la tecnología. Es por esto que personalmente en el aula le daría más importancia a jugar, relacionarse y colaborar con sus compañeros, hacer puzles, leer libros, cons...

Último post

 ÚLTIMO POST      Se cierra una etapa y se abre otra nueva. Nos toca despedirnos de la asignatura que nos ha acompañado este segundo cuatrimestre, y también, de las compañeras que nos han acompañado en este proceso de aprendizaje tan significativo. Me acuerdo del primer día, cuando vi el nombre de esta asignatura y estuvimos todas con una intriga inmensa comentándolo fuera de clase. Nos rondaban muchísimas preguntas hacia esta asignatura, y los nervios estaban a flor de piel.      Nuestro proceso de aprendizaje a lo largo del cuatrimestre, ha sido todo un descubrimiento y nos hemos podido enriquecer de nuevos conocimientos, y no solo eso, sino que hemos tenido la suerte de llevar a la realidad uno de nuestros proyectos. Aparte de esto, tengo que decir que me ha servido para reflexionar ya que muchos temas de los que  hemos tratado, vienen acorde con la realidad de hoy en día. Por ello, ha sido un proceso de muchas vivencias que me las guardo para ...

Actividad 9 (2): Reflexión de los 10 artículos

  En los artículos leídos hemos visto que tratan todos sobre la tecnología y el daño que puede producir al medio ambiente.  Nos hemos dado cuenta que es muy difícil encontrar un navegador que nos garantice todos los requisitos, es decir, la privacidad y el consumo respetuoso al medio ambiente. Por lo general, al usar los navegadores (Edge, Firefox, Chrome…) tenemos que renunciar a uno de los requisitos mencionados anteriormente. Creemos que cada uno tiene que ser consciente que navegador quiere usar en base a sus prioridades. En la siguiente foto observamos  los navegadores que consumen menos y con mayor privacidad: Nos ha llamado la atención que la tecnología digital consume más que el transporte aéreo. Éramos conscientes que la tecnología digital contaminaba pero no tanto como para convertirse en el tercer mayor consumidor de electricidad del mundo si fuera un país. Como consecuencia podemos decir que el impacto de la tecnología digital sobre el medio ambiente es muy po...