Saltatu eta joan eduki nagusira

Actividad 3: Snowden


 Snowden


En esta actividad, hemos visto la película Snowden (Oliver Stone, 2016) para después seleccionar individualmente tres escenas que nos han llamado la atención,y luego comprartirlas en grupo para poder responder varias preguntas y de este modo hacer una reflexión sobre el tema que trata la película; el poder de la tecnología. La película nos propone a través de la historia de Edward Snowden una reflexión sobre el uso que les dan los gobiernos a nuestros datos, en nombre de nuestra privacidad y seguridad.

Snowden es una película biográfica y de suspenso estadounidense de 2016, dirigida por Oliver Stone y escrita por Stone y Kieran Fitzgerald.

Este, trabajador de la CIA y de la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos (NSA), renunció a su trayectoria profesional, a su vida con su novia,  para advertir al mundo del uso que hacen las agencias de espionaje de los datos personales. Para ello, difundió documentos secretos con la ayuda de varios periodistas, lo que le llevó a vivir en Rusia, refugiado en la evidencia de que si vuelve a Estados Unidos no tendrá un juicio justo.

1. ¿Cuáles han sido vuestras elecciones? ¿por qué las habéis elegido?

En cuanto a la primera escena, nos ha llamado la atención cuando “hackean” el ordenador de un hombre importante y empiezan a observarle desde la cámara de su ordenador. Se puede ver cómo algunos tienen el poder de vigilar y controlarnos sin que nosotros nos demos cuenta, quitando esa privacidad o seguridad que se supone que tenemos, es decir, el derecho a la intimidad. 

Hemos elegido esta escena porque sin ser conscientes, estamos controlados mediante los dispositivos que usamos habitualmente.  En muchas ocasiones sin nuestro permiso invadiendo así nuestra intimidad. Hoy en día sin ningún tapujo, metemos cualquier información en las aplicaciones y páginas que usamos habitualmente. Pero no nos damos cuenta que al meter esos datos hay gente a la que les beneficia y pueden hacer uso de nuestros datos perjudicandonos de manera negativa.

En esta segunda escena queremos destacar el momento en el que se utiliza un programa que diseñó Snowden, desde un ordenador mandaban misiles a otro país. Al lanzar los misiles, no estaban seguros de que fueran dirigidos a las personas correctas ya que no se tenía en cuenta la gente que había alrededor.  Además, no solo les matan a los culpables sino que también había veces que los misiles caían en gente inocente. Ante eso, Snowden no impidió lo ocurrido pero pensó que estando en sus manos, podía hacer algo para evitar esos actos y salvar miles de vidas.

Esta escena nos ha parecido importante seleccionarla ya que se puede observar que  mediante los dispositivos tecnológicos, se pueden hacer actos sin estar presente en el propio lugar, a pesar de la distancia que pueda haber. Un ejemplo claro puede ser el uso de los drones. Un claro ejemplo de ello, es cuando sale un periodista en las noticias diciendo que la NSA y el FBI están pinchando directamente los servidores centrales de grandes compañías de internet como google, Skype, Facebook, YouTube, Apple…, extraen audio, video, fotografías, documentos y links de conexión que permiten a los analistas seguir los movimientos y datos de una persona a lo largo del tiempo.

Por último, hemos elegido esta escena, donde utilizando sus habilidades para la tecnología y controlar muchas cosas, se puede ver cómo implantan viruses a diferentes países en caso de que dejen de ser aliados y se queden sin luz. Esta escena nos ha llamado la atención, ya que podemos observar que las personas que tienen poder sobre la tecnología tienen el control de todo y son capaces de hacer cualquier cosa sin pensar en lo que puede afectar a las demás personas.

2. ¿Quién piensa el director/a de esta película que eres tú?

Nos ha dado la sensación de que el director de esta película nos ha hecho partícipes de ella, es decir, cuando hablaban entre ellos utilizaban tecnicismos sobre la tecnología que nosotras siendo espectadoras no entendíamos pensando que nosotros también éramos expertas en el tema y formábamos parte del equipo de trabajo de Snowden. Aun así, gracias a los recursos visuales, las imágenes, hemos entendido y seguido la película.

Pensamos que el objetivo principal de la película ha sido transmitir a la sociedad el peligro que tiene la tecnología y lo importante que es hacer un buen uso de ella. De esta manera, nos hace tener una visión más crítica y conocer la realidad de los aparatos electrónicos que usamos en nuestro día a día. Hemos visto el poder que tienen las tecnologías y que tenemos menos privacidad de la que creemos.

Además, también hemos barajado el objetivo de la película que el director ha podido pensar que eres participe como ciudadana y víctima de la situación.

3. ¿Cómo se relacionan estas películas con el ciudadano/a y con la maestra que quieres ser y con la escuela o la sociedad en la que queremos vivir o trabajar?

Gracias a esta película, hemos conocido algunos riesgos importantes que pueden tener las tecnologías. Por eso, en nuestro futuro trabajo como docentes, será importante transmitir estas cuestiones a nuestros alumnos, para que estos puedan usarlas adecuadamente y con un uso eficiente e inteligente.

En cuanto a la etapa de Educación Infantil, aunque el uso de la tecnología no esté muy presente, cuando empiecen con el uso de estos dispositivos hay que ir enseñándoles para que en el futuro sepan hacer un buen uso de estos.

Además, no sólo los niños, también los adultos necesitamos tener formación tecnológica. Ya que, muchos no somos conscientes de la fuerza que tiene la tecnología en cuanto al control social y al uso que se hace de nuestros datos.

Teniendo en cuenta los riesgos que puede tener la tecnología, hay ocasiones en que puede ser beneficioso. Un claro ejemplo de eso es la pandemia mundial que estamos viviendo actualmente. El Covid-19 ha incrementado mucho el uso de las tecnologías debido a la situación sanitaria. Hasta el punto que nos vemos obligados a usar la tecnología para seguir realizando actividades cotidianas como el aprendizaje, la actividad física y social...

Iruzkinak

Blog honetako argitalpen ezagunak

Actividad 11: Podcast

  En este podcast doy mi opinión sobre la utilidad de las nuevas tecnologías en las aulas de educación infantil:  H oy en día las nuevas tecnologías están cada vez más presentes en nuestras vidas. Los niños también están rodeados de diferentes dispositivos tecnológicos, conviven con ellas e incluso no sería raro encontrar algún alumno de educación infantil que le da su uso cotidiano a las tecnologías. Por ello, es importante darle la utilidad correcta tanto en casa como en el aula para concienciar de los riesgos, porque pueden ser muy útiles y beneficiosas si las utilizamos bien.  A día de hoy casi todos tenemos la tecnología en casa como, por ejemplo, la televisión, móviles, ordenadores, tablets, relojes inteligentes… A consecuencia de esto,  la mayoría de los niños fuera del aula están en contacto con la tecnología. Es por esto que personalmente en el aula le daría más importancia a jugar, relacionarse y colaborar con sus compañeros, hacer puzles, leer libros, cons...

Último post

 ÚLTIMO POST      Se cierra una etapa y se abre otra nueva. Nos toca despedirnos de la asignatura que nos ha acompañado este segundo cuatrimestre, y también, de las compañeras que nos han acompañado en este proceso de aprendizaje tan significativo. Me acuerdo del primer día, cuando vi el nombre de esta asignatura y estuvimos todas con una intriga inmensa comentándolo fuera de clase. Nos rondaban muchísimas preguntas hacia esta asignatura, y los nervios estaban a flor de piel.      Nuestro proceso de aprendizaje a lo largo del cuatrimestre, ha sido todo un descubrimiento y nos hemos podido enriquecer de nuevos conocimientos, y no solo eso, sino que hemos tenido la suerte de llevar a la realidad uno de nuestros proyectos. Aparte de esto, tengo que decir que me ha servido para reflexionar ya que muchos temas de los que  hemos tratado, vienen acorde con la realidad de hoy en día. Por ello, ha sido un proceso de muchas vivencias que me las guardo para ...

Actividad 6: AltSchool

Hemos visto un video de  AltSchool , donde en una escuela de San Francisco , EE.UU., las clases las imparte la computadora y no el maestro, que se limita a un rol de mediador entre la tecnología y el alumno. En esta escuela cada niño tiene una "lista personalizada" con las materias que debe estudiar que se elaboran gracias a un algoritmo en desarrollo. Las cámaras vigilan el comportamiento de los niños y educadores e ingenieros trabajan en ese algoritmo que sirve para personalizar los contenidos a la medida del niño. Después de ver el vídeo estas son las tres ventajas e inconvenientes de colegios como Altschool: VENTAJAS: 1. Los alumnos tienen la oportunidad de elegir lo que quieren estudiar en base de sus gustos e intereses. 2. Gracias a la tecnología los padres o tutores legales pueden hacer un seguimiento de la educación de sus hijos. 3. Los niños están relacionados con la tecnología desde temprana edad, lo que interiorizan las habilidades para usar varios dispositivos tec...